SOLICITUD CÓDIGO LEI
La solicitud código LEI toma solo algunos minutos
Solicitud código LEI.
Nuestro objetivo es hacer que el proceso para obtener un LEI sea rápido, sencillo y eficiente. Para solicitar un LEI, siga este proceso de tres pasos.
- Rellene los espacios en blanco en el formulario de solicitud código LEI.
En la mayoría de los casos, los datos de la empresa son recogidos automáticamente por la base de datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Si la entidad no está registrada, pero aún así necesita un código LEI, le solicitaremos que nos facilite documentación adicional.
- Envíe su solicitud código LEI y pague con tarjeta de crédito o con su cuenta de PayPal.
- Sus datos se enviarán para verificar la información y el código LEI se le enviará por correo electrónico.
Si los datos enviados son erróneos o si la entidad jurídica no puede ser identificada por las bases de datos públicas, le contactaremos para constatar la información proporcionada.
¿Qué ocurre si la entidad jurídica no está registrada?
La mayoría de las compañías o entidades están registradas con una o varias autoridades de registro. Una autoridad de registro puede ser aquella que tiene un registro de oficial de empresas, como elSAT.
Si la entidad no está registrada, pero todavía necesita un LEI, debe subir un documento al enviar la solicitud código LEI. Puede ser una escritura de fideicomiso, un registro con las autoridades tributarias o un contrato.
¿Puedo solicitar un código LEI si no soy el representante legal de la empresa?
Sí, puede solicitar un LEI si no es el representante legal de la empresa. Sin embargo, le contactaremos para proporcione una Carta de Autorización firmada por representante legal de la empresa. Le enviaremos la Carta de Autorización vía correo electrónico y puede escanear la copia firmada o tomarle una foto con el teléfono móvil.
¿Puedo solicitar un LEI para una empresa registrada en otro país?
Sí, puede solicitarlo para una empresa en otro país. Por favor, rellene la solicitud según los datos proporcionados en el registro local de empresas. Después de eso, podemos completar el proceso de validación desde el respectivo registro.
Mi empresa es propiedad de otra empresa, ¿qué debo informar y cuándo?
De acuerdo con las reglas de la GLEIF, las entidades jurídicas tienen derecho a proporcionar información sobre la entidad matriz y la entidad matriz final. El hecho de que una empresa posea una parte o todas las acciones de otra no es suficiente para convertirla en una entidad matriz.
Una entidad matriz se reporta como tal solo si:
- La matriz posee MÁS DEL 50% de la entidad filial.
- Y si la matriz consolida los resultados financieros en su informe anual.
Conforme a los términos de la GLEIF, no se trata de una relación matriz/filial si la entidad matriz posee a la filial pero la primera no consolida los resultados.
¿Qué información debo proporcionar si la Entidad Jurídica es propiedad de otra empresa y las cuentas anuales están ya consolidadas?
- Nombre y dirección de la entidad matriz
- Primera fecha conocida de relación
- Período contable (del último informe anual consolidado)
- Prueba de consolidación. Actualmente, la única prueba de consolidación precisa es el último informe anual consolidado de la entidad matriz.
¿Qué pasa si no puedo proporcionar esta información?
Si la Entidad Jurídica no posee relaciones o no puede dar constancia de ellas al solicitar un código LEI, será necesario indicar una de las siguientes razones:
— Personas físicas: No existe una entidad matriz que concuerde con la definición empleada, dado que quien controla dicha entidad es o bien una persona física, o bien son personas sin ninguna entidad jurídica intermedia que cumpla con la definición de matriz de consolidación contable.
— No consolidado: No existe una matriz que concuerde con la definición empleada, dado que la entidad está controlada por entidades jurídicas que no están sujetas a la preparación de los estados financieros consolidados.
— Persona desconocida: No existe una matriz que concuerde con la definición empleada en el LEI, dado que no hay ninguna persona conocida que controle la entidad (por ejemplo, participación diversificada)
— Complicaciones legales: Las complicaciones que se encuentran en las leyes o regulaciones de una jurisdicción impiden que se proporcione o publique esta información. La entidad no puede publicar la entidad matriz en la base global de datos de códigos LEI.
— Consentimiento no obtenido: El consentimiento de la entidad matriz era necesario según el marco legal aplicable y no dieron su consentimiento o no pudieron ser contactadas.
— Compromisos jurídicos vinculantes: Los compromisos jurídicos vinculantes (más allá de las leyes o regulaciones de una jurisdicción), como los artículos que rigen una entidad jurídica o un contrato, impiden que se proporcione o publique esta información.
— Perjuicio no excluido: La entidad filial ha intentado consultar a la matriz acerca de información sobre esta última, pero no pudo confirmar la ausencia de perjuicios de una manera que pudiese prevenir adecuadamente los riesgos de responsabilidad para la entidad filial.
— Divulgación perjudicial: La divulgación de esta información podría ser perjudicial para la entidad jurídica o para la matriz correspondiente. Esto incluirá razones aceptadas generalmente por autoridades públicas en circunstancias similares, basadas en una declaración de la propia entidad.
¿Cuál es la diferencia entre matriz y matriz final?
Entidad matriz: Primera matriz conocida que consolida las cuentas financieras de la matriz filial.
Entidad matriz final: El socio de consolidación final para la entidad matriz y la filial.
Un ejemplo:
- La empresa Registro LEI solicita un código LEI.
- La empresa Registro LEI es propiedad deLEI LTD (>50%) y consolida los resultados de Registro LEI.
- La empresa LEI LTD es propiedad de LEI Code LTD (>50%) y LEI Code LTD (>50%) es, a su vez, propiedad de la Ultimate LEI Code Parent Holding LTD.
Entidad filial – Registro LEI
Matriz Directa – LEI LTD
Entidad Matriz Final – Ultimate LEI Code Parent Holding LTD
¿Qué datos se incluirán en los registros del código LEI?
Los datos LEI constan de 2 niveles.
Datos del NIVEL 1 del código LEI: información general sobre la entidad jurídica. Responde a la pregunta: ¿quién es quién?
- Nombre legal
- Nombres anteriores o alternativos de la entidad
- Lugar de registro de la empresa
- Numero de Identificacion Fiscal (RFC) de la entidad en el registro
- Jurisdicción
- Forma jurídica
- Estado (activa, retirada, fusionada, disuelta)
- Domicilios (legal y de la sede)
Detalles del registro LEI:
- Fecha de registro
- Última modificación: ¿Cuándo se actualizaron por última vez los datos del LEI?
- Estado: Emitido – Vencido – Retirado – Anulado – Pendiente de archivo
- Próxima fecha de renovación: Cuándo tienen que renovarse los datos LEI para que el LEI permanezca activo
- Emisor del LEI: LOU que es el administrador actual de este LEI
Más información acerca de los datos del nivel 1 del LEI.
Datos del NIVEL 2 del código LEI: ¿Quién posee a quién?
Información sobre las relaciones de entidad matriz-filial-matriz principal. También incluye excepciones de no ser comunicados los datos del nivel 2.
Más información acerca de los DATOS del NIVEL 2 del código LEI.